
Guía rápida sobre los planes Medigap
En la Guía rápida gratuita de planes Medigap de Triage Health, aprenderá sobre las partes de Medicare, cómo calificar para Medigap, cuándo comprar un plan Medigap y las diferencias según el estado.
Medicare es un programa de seguros médicos financiado y administrado por el Gobierno. Para ser elegible para Medicare, debe tener más de 65 años, haber recibido el SSDI durante más de 24 meses o tener un diagnóstico de insuficiencia renal terminal (IRT) o ELA. La cobertura de Medicare se divide en 4 partes:
- Parte A: seguro de hospitalario. Incluye atención hospitalaria, centros de atención de enfermería especializada, hogares de convalecencia, cuidados paliativos y atención médica a domicilio.
- Parte B: seguro médico. Incluye servicios ambulatorios, atención preventiva, análisis de laboratorio, atención de salud mental, servicios de ambulancia y equipo médico duradero.
- Parte D: cobertura para medicamentos con receta. Tiene diferentes planes para elegir según el lugar donde viva, con diferentes primas y formularios.
- Parte C: planes Advantage. La Parte C es una alternativa a las Partes A y B, e incluye los beneficios y servicios cubiertos por las Partes A y B, y generalmente la Parte D. Puede seleccionar un plan PPO o HMO administrado por una compañía de seguros privada aprobada por Medicare. Si compra la Parte C del plan, no es elegible para comprar un plan Medigap.
¿Cómo califico para un plan Medigap?
Los planes Medigap son seguros adicionales que puede comprar para ayudar a pagar deducibles, copagos, coseguros y otros gastos que Medicare Original no cubre. Puede comprar una póliza Medigap de cualquier aseguradora autorizada de su estado. Pagará una prima mensual adicional por un plan Medigap, además de las primas de otras partes de Medicare. Los planes Medigap están estandarizados, lo que significa que todas las aseguradoras ofrecen planes con las letras A-N.
Cobertura | Plan A | Plan B | Plan C | Plan D | Plan F | Plan G | Plan K | Plan L | Plan M | Plan N |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Coseguro de la Parte A de Medicare y costos hospitalarios (hasta 365 días más una vez agotados los beneficios de Medicare) | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% |
Coseguro/copago de la Parte B de Medicare | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 50% | 75% | 100% | 100% |
Primeras 3 pintas de sangre | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 50% | 75% | 100% | 100% |
Coseguro/copago para cuidados paliativos de la Parte A | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 50% | 75% | 100% | 100% |
Coseguro para centro de enfermería especializada | x | x | 100% | 100% | 100% | 100% | 50% | 75% | 100% | 100% |
Deducible de la Parte A de Medicare | x | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 50% | 75% | 50% | 100% |
Deducible de la Parte B de Medicare | x | x | 100% | x | 100% | x | x | x | x | x |
Gastos extraordinarios de la Parte B de Medicare | x | x | x | x | 100% | 100% | x | x | x | x |
Viaje de emergencia al extranjero (hasta los límites del plan) | x | x | 80% | 80% | 80% | 80% | x | x | 80% | 80% |
Máximo que paga de bolsillo | $7,220 en 2025 | $3,610 en 2025 |
El porcentaje que se muestra es la cantidad que cubre el plan Medigap.
Nota: Las personas que sean elegibles para Medicare después del 1 de enero de 2020 ya no podrán comprar planes Medigap F o C. Cualquier persona que ya tenga planes F o C podrá conservar esos planes.
Para calificar para un plan Medigap, debe estar inscrito en las Partes A y B de Medicare. Las dos partes
juntas se conocen como “Medicare Original.” Si desea un análisis más detallado de las Partes A y B de
Medicare, lea nuestra Guía rápida sobre Medicare ampliado.
¿Cuándo debo comprar un plan Medigap?
Puede comprar un plan Medigap durante el período de inscripción inicial (IEP) de Medicare, que comienza automáticamente 3 meses antes del mes en que cumple 65 años y dura 7 meses. Si se inscribe en un plan Medigap durante el IEP, no se le puede denegar la cobertura. Pero si espera para comprar un plan fuera del IEP, quizás tenga un período de exclusión por afección preexistente de hasta 6 meses o el plan puede costar más. Una vez que tenga un plan Medigap, podrá renovarlo automáticamente, sin importar los problemas de salud. Su plan Medigap solo se puede cancelar si no paga las primas.
Si es menor de 65 años y tiene Medicare por una discapacidad, su estado no puede exigir a las compañías de seguros que le vendan un plan Medigap. Para saber más, visite TriageHealth.org/StateLaws.
Ejemplo
La Parte B de Medicare tiene un coseguro del 20 %. La mayoría de las quimioterapias se incluyen en la cobertura de la Parte B, lo que puede generar costos altos de bolsillo. Comprar un plan Medigap que cubra el coseguro del 20 % de la Parte B puede reducir en gran medida los costos de bolsillo. Estos ejemplos lo muestran:
- Jimmy: Jimmy tiene casi 65 años, vive en Chicago y está a punto de empezar 1 año de tratamiento con quimioterapia IV, con un costo de $10,000 por mes. ¿Cuáles serían sus costos de bolsillo?
- Opción 1: Medicare Original
- Prima mensual de la Parte B = $185 por mes × 12 = $2,220
- Deducible de la Parte B = $257
- Coseguro de la Parte B (solo para quimioterapia) = $10,000 × 20 % = $2,000 × 12 meses = $24,000
- Total del costo compartido para Parte B y quimioterapia = $26,477
- Opción 2: Medicare Original + plan G Medigap, con un costo de $300/mes según la edad y el lugar
de residencia- Prima mensual de la Parte B = $185 por mes × 12 = $2,220
- Deducible de la Parte B = $257
- Coseguro de la Parte B (solo para quimioterapia) = $0 (pagado por el plan Medigap)
- Prima mensual del plan G Medigap = $300 × 12 meses = $3,600
- Total de la Parte B y el plan G Medigap = $6,077
- Período de exclusión por afección preexistente de Jimmy: incluso si no se inscribió durante el IEP y tiene un período de exclusión de 6 meses por afección preexistente por algo relacionado con su cáncer, un plan Medigap aún podría ahorrarle dinero:
- Medicare Original + plan G Medigap, con un período de exclusión de 6 meses
- Prima mensual de la Parte B = $185 por mes × 12 = $2,220
- Deducible de la Parte B = $257
- Coseguro de la Parte B (solo para los primeros 6 meses de quimioterapia) = $10,000 × 20 % = $2,000 × 6 meses = $12,000
- Coseguro de la Parte B (solo para los otros 6 meses de quimioterapia) = $0 (pagado por el plan Medigap)
- Prima mensual del plan G Medigap = $300 × 12 meses = $3,600
- Total de la Parte B y el plan G Medigap = $18,077
- Medicare Original + plan G Medigap, con un período de exclusión de 6 meses
- Opción 1: Medicare Original
Diferencias por estado
Si vive en Massachusetts, Minnesota o Wisconsin, las pólizas de Medigap están estandarizadas de otra manera. Para saber más, visite es.medicare.gov/supplements-other-insurance/how-to-compare-medigap-policies.
Aprende más
Para obtener más información sobre Medicare Recursos, visite: TriageHealth.org/Medicare.
Al compartir nuestras guías rápidas
¡Nos alegra que este recurso le haya resultado útil! No dude en compartirlo con sus comunidades o publicar un enlace en el sitio web de su organización. Si es un profesional de la salud, ofrecemos copias gratuitas y en grandes cantidades de muchos de nuestros recursos. Para realizar una solicitud, visite TriageHealth.org/MaterialRequest.
Sin embargo, este contenido no puede reproducirse, total o parcialmente, sin el permiso expreso de Triage Cancer. Envíenos un correo electrónico a TriageHealth@TriageCancer.org para solicitar permiso.
Última revisión para actualizaciones: 01/2025
Descargo de responsabilidad: este folleto tiene como objetivo proporcionar información general sobre los temas presentados. Se proporciona en el entendido de que Triage Cancer no se dedica a prestar ningún servicio legal, médico o profesional mediante su publicación o distribución. Aunque este contenido fue revisado por un profesional, no debe utilizarse como sustituto de servicios profesionales. © Triage Cancer 2025